1) Lee el siguiente texto y a continuación responde a las preguntas que
se formulan:
Al amanecer las ropas de la cama,
revueltas, estaban en el suelo. Tuve frío
y las atraje sobre mi cuerpo. Los primeros tranvías comenzaban a cruzar la
ciudad, y, amortiguado por la casa cerrada,
llegó hasta mí el tintineo de uno de ellos, como en aquel verano de mis siete
años, cuando mi última visita a los
abuelos. Sin abrir los ojos sentí otra vez una oleada venturosa y cálida. Estaba en Barcelona. Había
amontonado demasiados sueños sobre este hecho concreto para no parecerme un
milagro aquel primer rumor de la ciudad diciéndome tan claro que era una
realidad verdadera como mi cuerpo,
como el roce áspero de la manta
sobre mi mejilla.
Cuando abrí los
ojos vi a mi abuela mirándome. No a la viejecita
de la noche anterior, pequeña y
consumida, sino a una mujer de cara ovalada bajo el velo de tul de un sombrero
a la moda del siglo pasado. Sonreía muy suavemente, y la seda azul de su traje
tenía una tierna palpitación. Junto a ella, en la sombra, mi abuelo, muy guapo, con la espesa barba castaña y
los ojos azules bajo las cejas rectas (Nada,
Carmen Laforet).
@ Localiza en el texto ejemplos de…
-
Sustantivos:
-
Verbos:
-
Preposiciones:
-
Determinantes:
-
Pronombres:
@ ¿En qué momento del día sucede la
escena que se relata?
@ ¿Qué es lo que ve la protagonista
cuando abre los ojos?
@ Señala al menos un antónimo para
cada una de las palabras destacadas en negrita.
2) Escribe la
palabra que se corresponde con las siguientes definiciones. Toda las palabras
contienen “g” o “j”:
@ Ave de patas largas, de color blanco
y negro, que hace su gran nido en las ciudades castellanas cuando se aproxima
la primavera ®
@ Objeto de metal, muy afilado, que se
utiliza para coser ®
@ Acto que se organiza para rendir
honor a los méritos de una persona ®
@ Los magos la hacen ®
@ Conjunto de plantas ®
@ Ser mitológico de enorme
altura ®
@ Persona que tiene una gran
imaginación para la invención ®
3) Corrige los errores que encuentres
en las siguientes oraciones:
@ Aquel momento fue májico: el paisage era fantástico y yo me sentía la
reyna del mundo.
@ Los bagones del tren comenzavan a caminar muy lentamente.
@ Las escavaciones comenzaron hace un año cuando el explorador descubrió
las lápidas.
@ No pongas pretestos porque no te creo en absoluto.
4) Señala el sujeto y el predicado de
las siguientes oraciones. A continuación indica de qué tipo son los sintagmas
que componen el predicado. Por último, indica, si lo hay, cuál es el
complemento directo.
@ He ganado seis euros en un minuto en la tienda.
@ A cada paso te paras en un escaparate
@ ¿Tenían tomates maduros en la frutería?
@ Los chinos producen grandes cantidades de arroz.
@ He redactado un cuento bastante rápido
@ Estoy muy nerviosa por su llegada
5) Lee el
siguiente poema. A continuación contesta a las preguntas que se formulan:
Pasarás por mi
vida sin saber que pasaste.
Pasarás en
silencio por mi amor y, al pasar,
fingiré una
sonrisa, como un dulce contraste
del dolor de
quererte … y jamás lo sabrás.
Soñaré con el
nácar virginal de tu frente;
Soñaré con tus
ojos de esmeralda de mar;
Soñaré con tus
labios desesperadamente;
Soñaré con tus
besos… y jamás lo sabrás.
Quizás pases con
otro que te diga al oído
Esas frases que
nadie como yo te dirá;
Y, ahogando para
siempre mi amor inadvertido,
Te amaré más que
nunca… y jamás lo sabrás.
@ Realiza el análisis métrico del
poema. ¿Cómo se llaman esos versos por su medida? ¿Son de arte mayor o de arte
menor?
@ Señala y explica los recursos de
repetición que el autor utiliza en el poema.
@ ¿Hay algún encabalgamiento?
Indícalo.
Lee el siguiente poema y a continuación responde a las
preguntas que se formulan.
Se equivocó la
paloma.
Se equivocaba.
Por ir al norte, fue
al sur.
Creyó que el trigo
era agua.
Se equivocaba.
Creyó que el mar era
cielo;
que la noche, la
mañana.
Se equivocaba.
Que las estrellas,
rocío;
que la calor, la
nevada.
Se equivocaba.
Que tu falda era su
blusa;
que tu corazón, su
casa.
Se equivocaba.
(Ella se durmió en la
orilla.
Tú en la cumbre de
una rama).
Rafael Alberti
1) Subraya todos los verbos del poema. ¿En qué tiempo
están?
2) Señala y explica los mecanismos de repetición que
aparecen en el poema.
3) Mide los ocho primeros versos de la composición.
4) Selecciona en el poema:
5 palabras agudas ®
5 palabras llanas ®
5) Indica sinónimos de:
Equivocarse ®
Creer ®
Cumbre ®
6) ¿Qué palabras se corresponden con las siguientes
definiciones?
* Romper, separar con violencia (comienza por q-) ®
* Persona que se encuentra en un nivel inferior a otra
a la que debe servir (comienza por s-) ®
* Vehículo espacial (comienza por c-) ®
* Sinónimo de fútbol (comienza por b-) ®
* Rostro, cara (comienza por f-) ®
* Que se puede hacer (comienza por f-) ®
* Quien no se cree absolutamente nada de lo que le
dicen (comienza por in-) ®