Un crucigrama es un juego o pasatiempo que consiste en completar los huecos de un dibujo con letras. Para descubrir qué letra debe escribirse en cada espacio, el crucigrama indica el significado de las palabras que deben poder leerse en sentido vertical y horizontal. La idea, por lo tanto, es que la plantilla del crucigrama ya completada presente una serie de palabras que pueden leerse en vertical y horizontal y que se cruzan entre sí.
Para comenzar a completar un crucigrama, la persona debe leer las dos listas de definiciones que presenta el pasatiempo: una correspondiente al sentido vertical y otra para el sentido horizontal. La plantilla o dibujo se encuentra divida en casillas blancas donde hay que escribir las letras individuales y casillas negras (que sirven para separar las palabras).
Así, al leer una definición y conocer la palabra, el participante tiene que ingresar al crucigrama, escribiendo una letra en cada casilla blanca del espacio correspondiente. De esta manera, poco a poco se irá completando el juego.
Existen diversas variantes de los crucigramas, como el crucigrama silábico (que se debe completar con una sílaba por casilla, y no una letra), el crucigrama con personaje (que incluye la fotografía de alguna personalidad para completar su nombre y apellido) o el crucigrama blanco (sin casillas negras, ya que el participante debe descubrir dónde están situados los espacios).
Los crucigramas suelen publicarse en los diarios y revistas, aunque también existen publicaciones y libros que se dedican exclusivamente a este juego que apareció por primera vez en el New York World en diciembre de 1913.
Un crucigrama puede ser un gran recurso pedagógico en cualquier asignatura (lengua epañola, matemáticas, historia, geografía, etc.). Suele ser divertido a la hora de buscar las respuestas y facilita el aprendizaje de conceptos en los alumnos ya que al buscar por prueba y error las respuestas es difícil que olviden el concepto que se pretende comprendan.
A continuación se muestra un crucigrama que puede ser aplicado a los alumnos de tercer grado de educación secundaria.
El objetivo de este crucigrama es reforzar conceptos de gramática y literatura.
HORIZONTAL
5. Adjetivo que se aplica a aquel que no se preocupa ni se mueve por nada
7. Dos vocales en la misma sílaba
8. Así se llaman las lenguas que provienen del latín
13. Primera persona de sg del presente de subjuntivo del verbo ser
15. Tipo de determinante que señala la proximidad o lejanía con respecto a la persona que habla
16. Única lengua prerromana que conservamos en la península ibérica
17. Aquel que cuenta la historia en un texto narrativo
18. Grado superlativo del adjetivo "grande"
19. Texto narrativo escrito en verso que narra las acciones de héroes
20. Texto narrativo en el que sobre lugares, personajes o hechos reales la fantasía popular ha añadido elementos mágicos
VERTICAL
1. Función del lenguaje con la que se transmiten sentimientos
2. Tipo de sustantivo que aun estando en singular designa un conjunto de seres
3. Texto narrativo que tiene como protagonistas a dioses
4. Tipo de adjetivo calificativo que restringe el alcance del sustantivo al que acompaña
6. Modo verbal que sirve para dar órdenes
9. Recurso métrico
10. Tipo de texto
11. Recurso literario
12. Parte de la palabra que va después de la raíz
14. Tipo de rima en la que solo coinciden las vocales
Nesecito Que Me Ayuden a Responder el Cusigrama
ResponderEliminarNesecito que ame Ayuden Con el Cusigrama
ResponderEliminar